PINTURA MATÉRICA
Morir a destiempo

La sociedad actual regida por las nuevas tecnologías y los diferentes medios de producción, han impedido al ser humano sentir y vivir acorde al tiempo, provocando una percepción serial del mundo y de nosotros mismos. Estamos atrapados en el enjambre y somos también parte de él, un enjambre digital y productivo que nos condena finalmente al infierno de lo igual.
Los cables cumplen la función de expresar la red que nos mantiene atrapados, su caracter colorido hace referencia a cómo el sistema nos exhibe mediantes colores vibrantes el consumo y la esclavitud tecnológica, nos hace ver algo divertido donde solo hay cansancio; pese a esto aun en nuestra condición de seres humanos hay una pequeña luz vibrante que busca volver al origen o simplemente mostrarnos un poco de la verdadera realidad que habita en nosotros..
Técnica: cables y luz central sobre madera.
Paradero 24

Trabajo realizado en la quebrada de Rodelillo, exhibe mediante colores y elementos encontrados en el lugar, cómo ciertas texturas, tonos, patrones, se repiten en las construcciones hechas por los mismos pobladores que han habitado la zona, desplegando una atmósfera símil en el lugar que es posible vislumbrar en diversos cerros de Valparaíso.


Técnica: Tierra, latex, spray y elementos recliclados de la zona.
Compenetración catastrófica

La tela siendo animal
La tela siendo muerte.
Ambas nacen de la producción y consumo en serie dejando junto a ellas huellas irreparables en el mundo.
Esas huellas que cada vez se hacen más pesadas, que comienzan con pequeñas anormalidades y terminan en catástrofes y pandemias.
Aquí estan compenetradas, son una misma. Tal como lo es el daño que provocan.
No somos superiores a la naturaleza, lo material es perpetuo, tú no.
La tela siendo carne
Industrias ganaderas se propagan como toneladas de basura textil.

Técnica: Arpillera y trozos de tela